/photos/049/049772823/1a343fb243ef48109c5665390fb988d4.jpg)
Publicado: 03/08/2021
No solo es importante que conozcamos un poco más el proceso del zincado electrolítico en Huelva, sino su elemento químico base: el zinc.
En este artículo sobre el zincado electrolítico en Huelva, hablaremos de los orígenes y descubrimiento del zinc. ¿Estás listo? ¡Acompáñanos!
El zinc se conoce desde épocas antiguas en las que todavía no se habían descubierto sus propiedades. Por ejemplo, se han encontrado objetos en diferentes lugares del mundo como, por ejemplo, Transilvania cuya composición es de hasta un 87 % de zinc. Los romanos también lo usaban junto con el cobre.
No fue hasta el siglo XVI cuando Paracelso, un científico suizo, habló concretamente de las propiedades del zinc. Posteriormente, ya en el siglo XVIII, este elemento fue aislado por Anton von Swab y Andreas Marggraf a partir del calentamiento de la calamina. Marggraf escribió un tratado tan preciso sobre el elemento que él fue considerado oficialmente el descubridor del zinc.
El símbolo del zinc es el 30. Es un elemento común, con muchas aplicaciones industriales y de gran importancia biológica. Su nombre proviene del término alemán zink, que significa dientes o picos. Esto es así por alusión a la calamina, un mineral abundante en él.
Entre los usos que tiene el elemento en la industria, están los siguientes:
- Galvanizado de hierro, con el objetivo de protegerlo de la corrosión.
- Producción de latón.
- Planchas para los tejados, como elemento relativo a la construcción.
- Producción de baterías.
- Para fabricar pinturas y esmaltes.
- Para complementar la nutrición, está incluido en diversos suplementos alimenticios.
En Industria Sevillana del Zinc, S.C. aprovechamos el zinc para realizar diversas aplicaciones para segmentos variados. Si estás interesado en conocer todo lo que podemos hacer por ti, contáctanos y permite que nuestro grupo de expertos te asesore para lograr el resultado que deseas. ¡Te esperamos!